SALON DEL AUTOMOVIL

La tercer edición del Salón arrojó la cifra récord de público asistente de 325.067 personas. Gracias a una campaña publicitaria sin precedentes para una exposición, el Salón fue prácticamente duplicando los visitantes día a día con respecto a la edición anterior.
A pesar de haber contado con un día menos de exposición superó en 123.466 visitantes el Salón 2000, lo que representa un incremento del 60%.
LOS SULTANES

Resultó ser el suceso latino de 1999. Este grupo reúne algunas características esenciales que aseguran el éxito: son divertidos, seductores, de impactante imagen y tienen una manejo de escenario inmensamente creativo. "Los Sultanes" fueron el grupo mas solicitado por las disco mas importantes de Argentina, Uruguay , México, Miami y Chile, lo que consolida totalmente al genero musical que mas se baila "el pop-tropical".
Cesar Banana ...

CESAR BANANA PUEYRREDON, nació en Buenos Aires el 7 de Julio de 1952. El último de 8 hermanos (5 varones y 3 mujeres), introvertido y tímido, encontró a los 10 años, que el piano era algo más que un instrumento musical. Era su refugio, un amigo del cual no se separó jamás y en el cual pudo volcar todo su mundo interior. Con las primeras clases de piano ya tocaba sus primeras melodías. Paralelamente, César estudió piano y cursó la carrera de Composición en la Universidad Católica Argentina. Los discos de BANANA se editaron en muchos países de Latinoamérica, y el grupo hizo numerosas giras y presentaciones en Uruguay, Chile, Paraguay, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
RUBEN RADA

Rubén Rada (nacido en 1943, apodado "El Negro Rada"), cantante y percusionista uruguayo de raza negra. De origen humilde, Rubén Rada se unió a su primera banda, The Knights/El Kinto Conjunto, junto a Eduardo Mateo en 1965, tras participar en un grupo de dixieland llamado Los Hot Blowers por la misma época. En las frecuentes presentaciones del grupo, tanto en vivo como por la televisión, Rada se ganó al público no solo por sus dotes musicales sino también por su faceta humorística y bromista, asociada desde aquel entonces con su figura.
Posteriormente integró el grupo Tótem que a pesar de su escasa producción grabada en discos se convirtió en uno de los más llamativos de la música rock uruguaya desde aquellos momentos hasta la actualidad. La fusión de elementos del rock and roll, la música latina y el candombe, amén de la influencia de autores como Carlos Santana, a la que se unió la particular voz de Rubén Rada, conformaron al grupo como uno de los puntos más altos de la música joven uruguaya, raramente superado desde entonces.
Su primer álbum, Las Manzanas, fue sacado en 1969. En total ha grabado 21 álbumes, el último fue Candombe Jazz Tour (2004). Muchos de estos álbumes son considerados clásicos uruguayos.

(MISTER MINAS 2000)